De formación ecléctica e integradora, no nos casamos con ninguna orientación psicológica particular. Mejor dicho, no nos limitamos a una sola escuela de pensamiento, ya que los diferentes perfiles que atendemos en consulta nos mantienen flexibles. No concebimos la psicoterapia de otra manera.
Entendemos la terapia desde una concepción moderna: sin patologizar, sin estigmas y sin necesidad de medicalizarlo o diagnosticarlo todo. Preocuparnos por nuestra salud mental no es síntoma de nada, más bien una manifestación de autocuidado.
La medicación puede ser útil en algunos casos, tanto de manera complementaria a la terapia (la mayoría de veces), como por sí sola (particularmente en psicopatología orgánica grave). No hay que demonizarla, pero tampoco hay que generalizarla sin control.
Nos alejamos de posturas dogmáticas y de gurús de la plenitud absoluta y la felicidad permanente. En la vida hay sufrimiento, hay caídas y hay problemas que parecen irresolubles. Por suerte, también hay bienestar, hay levantamientos y hay soluciones. A veces cuesta encontrarlas, pero la mayoría de veces están ahí.
La salud mental a menudo se trabaja, raramente viene dada. Quizás nunca antes hemos sentido la necesidad de dedicarle tiempo, pero si llega ese momento, hay que comprometerse y esforzarse.
El cambio pocas veces es lineal. Retroceder, estancarse o volver a patrones antiguos forma parte del proceso; es información, no un fracaso. Lo importante es recordar el camino y las estrategias que nos han servido para avanzar, y seguir caminando.
Contáctanos
¿Quieres realizar una primera sesión de orientación? Es totalmente gratuita y nos ayudará a conocerte, a entender tu caso y a proponerte al psicólogo o psicóloga que mejor se adapte a tus necesidades.